miércoles, 4 de abril de 2012

Aumenta en España preocupación por desempleo y crisis económica

España.- La preocupación por el desempleo vuelve a dispararse en España y a situarse prácticamente al nivel que tenía hace casi un año, y sigue siendo la mayor inquietud del 84 por ciento de los ciudadanos, al tiempo que crece el pesimismo por el futuro de la sanidad y de la educación.

Este es uno de los datos que ofrece el nuevo estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), realizado entre el 2 y el 11 de marzo pasados, en el que, además, un 86,8 por ciento de los entrevistados afirma que la situación económica es "mala" o "muy mala" en España.

España tiene una tasa de desempleo de más del 23 % de la población activa, más del doble de la media de la Unión Europea, superior los países intervenidos como Grecia, Irlanda y Portugal.

Los últimos datos oficiales publicados esta semana mostraron que la destrucción de empleo sigue creciendo, con 38.769 nuevos desempleados en marzo pasado, por octavo mes consecutivo.

Los problemas relacionados con la economía son la segunda preocupación de los españoles (un 49,2%), que también baja algo con respecto del CIS anterior (52,2%), mientras que sube la desazón por la corrupción y el fraude (del 8,6% al 12,2%), aunque se mantiene en el cuarto lugar.
El Ejecutivo español prevé para este año una contracción de la economía del 1,7 por ciento del PIB.

En 2012, el Estado español prevé destinar 29.246 millones de euros, el 2,75 % del PIB, al pago de intereses de sus emisiones para financiar los vencimientos de deuda y cubrir las nuevas necesidades financieras.

La deuda pública española pasará este año del 68,5 por ciento del PIB registrado en 2011 al 79,8 por ciento.

La política de austeridad propiciada por el Gobierno del Partido Popular (conservador, PP) prevé también para este año un recorte del gasto medio de los ministerios de casi el 17 por ciento, según el proyecto de Presupuestos Generales presentado ya por el Ejecutivo.

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha defendido las duras medidas adoptadas en sus cien primeros días al frente del Ejecutivo, que considera "necesarias e imprescindibles" para la reducción del déficit y para poner "los cimientos" de la recuperación económica y del empleo.






Por: EFE

No hay comentarios:

Publicar un comentario