lunes, 27 de febrero de 2012

Correa perdona pena a cuatro periodistas del diario El Universo

Quito.- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, perdonó la pena a los cuatro condenados en su litigio contra el diario El Universo por injurias, aunque consideró que la sentencia fue "merecida" y una prueba de que se puede vencer el "abuso del poder mediático".

"Aunque sé que muchos quieren que no se haga ninguna concesión a quienes no la merecen, así como tomé la decisión de iniciar este juicio, he decidido ratificar algo hace tiempo decidido en mi corazón (...) perdonar a los acusados, concediéndoles la remisión de las condenas que merecidamente recibieron", dijo Correa en un discurso desde el palacio Presidencial.

"Hay perdón, pero no olvido", señaló no obstante.

La Corte Nacional de Justicia confirmó el pasado 16 de febrero la condena a tres años de cárcel para el exeditorialista Emilio Palacio, y para Carlos, César y Nicolás Pérez, directivos del diario El Universo, así como el pago a Correa de 40 millones de dólares.

Tras el anuncio del presidente, Palacio señaló en su cuenta de Twitter que "hoy triunfó la libertad de expresión".
"Correa, hay que aclararlo, nos 'perdonó' por la presión nacional y mundial, pero su guerra contra la libertad de expresión seguirá", escribió Palacio desde EE.UU., donde ha solicitado asilo político.

En su alocución, Correa anunció también que desistirá de la demanda contra los periodistas Juan Carlos Calderón y Christian Zurita, autores del libro "El Gran Hermano", sobre los contratos que supuestamente tenía con el Estado el hermano mayor del presidente, Fabricio Correa.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) analizará el caso contra El Universo en una audiencia en su sede en Washington, y el canciller Ricardo Patiño, indicó hoy que Correa le ha pedido que asista.

La semana pasada, esa entidad pidió al Gobierno de Ecuador que suspendiera temporalmente la aplicación de la condena "a fin de garantizar el derecho a la libertad de expresión", algo que Correa calificó como un "disparate total".

El presidente afirmó que la CIDH tiene "grandes sesgos" y "más bien la característica de una ONG y no de una institución jurídica".

Desde el inicio de su Gobierno en 2007 Correa mantiene un pulso con ciertos medios de comunicación privados, a los que hoy acusó de ejercer una "dictadura" en Ecuador.

También señaló que se debe aprender del presente y de la historia, y "luchar por una verdadera comunicación social, en la cual los negocios privados sean la excepción y no la regla, donde la libertad de expresión sea un derecho de todos".

El gobernante expresó su esperanza de que los "injuriadores dejen de mostrarse como víctimas (...), que de ahora en adelante asuman un compromiso con la verdad y la ética profesional".

Xavier Zavala, abogado de El Universo, dijo hoy a Efe que la presión internacional, "que fue muy fuerte", se sumó en el caso al peso de la agenda política de Correa, quien se prevé que se presente a la reelección el próximo año.

Para Zavala, quien indicó que la defensa del diario no hará un pronunciamiento oficial sobre el perdón hasta que el tema se oficialice en los juzgados, el "mayor efecto" que provocará el caso es "el cuidado o la autocensura en determinados medios de comunicación".

Entre tanto, el Gobierno de Panamá se mostró hoy dispuesto a mantener el asilo a uno de los cuatro condenados, Carlos Pérez, quien está en la sede de la embajada, en Quito, desde el pasado 16 de febrero a la espera de un salvoconducto para salir del país.

Patiño dijo hoy que no hay razón para que Pérez siga en la Embajada y que Ecuador no le otorgará el salvoconducto.

"Regrese a su casa, ya no hay sentencia contra usted porque el presidente lo ha perdonado, que no se lo merecía pero lo ha perdonado. Vaya a su casa y deje en paz a la Embajada de Panamá para que sigan trabajando", dijo el canciller.

El caso se remonta a febrero del año pasado, cuando Palacio, entonces jefe de opinión del diario, publicó una columna en la que afirmaba que en un futuro Correa podría ser enjuiciado por "haber ordenado fuego a discreción y sin previo aviso en un hospital lleno de civiles" el 30 de septiembre 2010, cuando hubo una sublevación policial.

La cronología del proceso

Cronología del proceso del presidente de Ecuador, Rafael Correa, contra el diario El Universo, después de que el mandatario anunciara que perdona a los condenados.

2011

6 de febrero: El entonces jefe de opinión del diario El Universo, Emilio Palacio, dice en una columna que un futuro presidente podría enjuiciar a Correa "por haber ordenado fuego a discreción y sin previo aviso contra un hospital lleno de civiles y gente inocente" el 30 de septiembre de 2010 durante una sublevación policial.

22 de marzo: Rafael Correa interpone una demanda a título personal contra Emilio Palacio y los hermanos Carlos, César y Nicolás Pérez, directivos del matutino, en la que pide una indemnización por 80 millones de dólares y tres años de cárcel por la columna, que considera injuriosa.

10 de julio: Palacio renuncia a su cargo en El Universo y dice esperar que con ello el presidente retire su querella.

19 de julio: Primera audiencia del caso, a la que comparecen Correa y los cuatro acusados.

20 de julio: El juez de primera instancia Juan Paredes sentencia a tres años de prisión y un pago de 30 millones de dólares a Palacio y los hermanos Pérez, y a pagar 10 millones de dólares a la Compañía Anónima El Universo.

21 de julio: Human Rights Watch, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR) y otras asociaciones de prensa condenan la sentencia. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) considera el proceso "desproporcionado".

22 de julio: Los abogados de Correa, de Palacio y de El Universo apelan la sentencia.

28 de agosto: Palacio anuncia su decisión de refugiarse en Miami tras denunciar una "persecución" del Gobierno en su contra.

16 de septiembre: Audiencia en el proceso de apelación, a la que comparecen Correa y Carlos y César Pérez. Palacio, exiliado en Miami, no asiste, ni le representa ningún abogado. Nicolás Pérez no está presente porque la audiencia se adelantó a petición del presidente y él seguía tratamiento médico en EE.UU.

20 de septiembre: Los tres magistrados de la Segunda Sala de lo Penal del Guayas reafirman la sentencia de primera instancia por dos votos a favor y una abstención.

21 de septiembre: Carlos Pérez propone a Correa someterse a un arbitraje internacional para solventar la demanda.

23 de septiembre: El Universo presenta un recurso de casación ante la Corte Nacional de Justicia.

6 de octubre: Correa dice que no pedirá la extradición de Palacio.

10 de octubre: Se suspende la ejecución de la condena de prisión y multa contra Palacio, pendiente del resultado del recurso de casación presentado por El Universo.

13 de octubre: El Universo notifica a la Procuraduría del Estado de la existencia de una controversia de inversión para acogerse al tratado de inversión entre Ecuador y EE.UU., la cual podría dirimirse en un tribunal internacional de arbitraje, por el hecho de que su principal directivo tiene doble nacionalidad.

14 de octubre: Correa califica como "risible" la maniobra de El Universo de acogerse al tratado de inversión de su país con EE.UU.

25 de octubre.- El Gobierno mantiene que no hay violaciones a la libertad de prensa en Ecuador ante la CIDH, en una audiencia en la que grupos de periodistas denuncian presión por parte del Ejecutivo, "estigmatización" y ataques "sistemáticos".

31 de octubre.- Human Rights Foundation (HRF) insta a la Corte Nacional de Justicia a revocar la condena.

1 de noviembre.- Correa ratifica que la CIDH puede visitar su país cuando lo desee para investigar la situación de la libertad de expresión, pero dice que no le enviará una invitación formal como exige la oposición.

28 de noviembre.- La Procuraduría General de Ecuador dice a la CIDH que emitir medidas cautelares a favor de El Universo sería una intromisión en la soberanía nacional.

2012

23 de enero.- Carlos Pérez ofrece dar las disculpas requeridas por el mandatario para retirar la demanda, si éste deja de acosar a la prensa, entre otras condiciones.

24 de enero.- La Corte Nacional de Justicia (CNJ) suspende la audiencia sobre el recurso de casación presentado por El Universo por la enfermedad de uno de los tres jueces de la Sala Penal.

26 de enero.- Toman posesión los jueces de la nueva Corte Nacional de Justicia, renovada como parte de una reforma de la Justicia impulsada por Correa.

1 de febrero.- La jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton, dice que la Unión Europea sigue de cerca el caso de El Universo y esperará la decisión de la Corte Nacional de Justicia antes de estudiar qué acciones tomar.

2 de febrero.- El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, rechaza las declaraciones de Ashton y señala que su país "no necesita tutelaje externo".

8 de febrero.- Palacio solicita asilo en EE.UU.

9 de febrero.- La Corte Nacional de Justicia designa a tres jueces para resolver el caso.

13 de febrero.- El Universo pide la impugnación de los tres jueces encargados del caso, porque alega que hubo irregularidades en su designación, así como en el sorteo de las causas de la nueva CNJ, y pide el aplazamiento de la próxima audiencia.

14 de febrero.- La Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia niega los pedidos presentados por El Universo.

- La magistrada Mónica Encalada dice en una declaración ante la Fiscalía que el juez Juan Paredes, que firmó el fallo de primera instancia, le reveló que su autor real era un abogado de Correa. También le dijo, según ella, que ese letrado ofrecía dinero al magistrado que se encargara del caso.

16 de febrero.- Tras una audiencia de más de 13 horas, la Corte Nacional de Justicia confirma la condena.

- César Pérez se asila en la embajada de Panamá en Quito a la espera de que le otorguen un salvoconducto para ir a ese país, pues el presidente Ricardo Martinelli anunció ese mismo día en su cuenta de Twitter que le iba a dar el asilo. Sus dos hermanos, Carlos y Nicolás, anuncian que se encuentran a Miami.

21 de febrero.- La CIDH pide al Gobierno ecuatoriano que tome medidas cautelares y que suspenda temporalmente la ejecución de la condena, a la espera de que se realice una audiencia en la CIDH el 28 de marzo.

27 de febrero.- Correa anuncia que perdona a los directivos de El Universo y a Palacio.



Por: EFE

No hay comentarios:

Publicar un comentario