La rodilla es la articulación más grande del cuerpo humano y una de las más complejas. Sirve de unión entre el muslo y la pierna y soporta la mayor parte del peso del cuerpo cuando se está de pie, además, es de gran utilidad puesto que es la que permite que podamos caminar, sin embargo, ¿Qué hacer cuando nos produce dolores insufribles? Ese fue el tema de la "La ReZeta Médica de la Z".
Al participar como invitado en el programa radial de salud, el doctor Orlando A. Matos, cirujano ortopeda, explicó que la inflamación, la artritis, o la salida por alguna fractura, son algunas de las causas que producen dolor en esa parte del cuerpo.
Manifestó que cuando empieza a producirse degeneración del cartílago articular, (definido como las metáfisis distales que impiden el choque hueso con hueso), es porque se procesa la enfermedad de la familia osteodegenerativa.
El doctor también preció que la osteoartritis es una enfermedad del sistema osteomioarticular que afecta hueso, músculo y tendón, y que se produce por una disminución brusca del líquido senubial o la babilla.
Dijo que cuando se va desgastando el líquido senubial, no queda ese lubricante de la rodilla y ahí inicia el dolor, porque los huesos chocan, y afirmó que esa es la razón por la que hay personas que cuando se agachan, las rodillas suenan como se rompieran hojas secas.
El cirujano se refirió a la gonartrosis, otra de las afecciones que afecta a las rodillas, que además de dañar el cartílago, también puede provocar roturas en el hueso.
El ortopeda precisó que la cirugía es la última opción para tratar al paciente, puesto que es preferible someterlo a tratamiento, aunque finalmente dependerá de si el paciente resiste o no el dolor, y que eso se determina con exámenes físicos y radigráficos.
Finalmente reveló que las personas con sobrepeso son más propensas a sufrir de dolor en las rodillas y que para ese tipo de pacientes la ortopedia se auxilia de nutricionistas, fisiatras y la farmacología
Por: Redacción
No hay comentarios:
Publicar un comentario