martes, 6 de diciembre de 2011

Investigan en Europa los efectos del cambio climático en alérgicos al polen

París.- Un nuevo proyecto europeo investigará por primera vez de manera interdisciplinar el impacto del cambio climático y medioambiental en las alergias ligadas al polen, con el objetivo de proponer recomendaciones y acciones preventivas a nivel europeo.

El Centro Nacional francés de Investigación Científica (CNRS) informó hoy en un comunicado de que en el proyecto, que cuenta con financiación de la Unión Europea, participan biólogos, inmunólogos, alergólogos y dermatólogos, pero también físicos y expertos en la calidad del aire y el uso de las superficies.

Bautizado como "Atopica", el plan busca mejorar la comprensión de la medida en la que el clima a escala global y regional, el uso de los suelos y la calidad del aire tienen un impacto sobre las alergias ligadas al polen.

El CNRS, uno de los tres centros franceses implicados en este estudio, recordó que las alergias al polen constituyen un "grave problema de salud pública", que en Europa afecta a un 20 por ciento de los niños.
El proyecto contempla realizar un modelo estadístico y físico sobre la concentración de polen en el aire del continente, estudiar el impacto de la capacidad de provocar alergias del polen y establecer una evaluación de los riesgos sanitarios, en particular en las grupos de población considerados de riesgo, como los niños y las personas de la tercera edad.

Las conclusiones del estudio, según el CNRS, servirán a modo de recomendación para los actores políticos, "que podrán plantearse acciones preventivas, teniendo en cuenta la relación entre el coste de los cuidados y los beneficios en materia de salud pública".



Por: EFE

No hay comentarios:

Publicar un comentario