lunes, 12 de diciembre de 2011

Enfermedad de Crohn: cuando el cuerpo ataca su propio tejido

La enfermedad de Crohn es una enfermedad crónica de origen desconocido que quizás tiene un componente autoinmune en la cual el sistema inmunitario del individuo ataca su propio intestino produciendo inflamación, ese fue el tema tratado en la "ReZeta Médica de la Z101" que conduce el doctor Mario Lama.

Frecuentemente la parte afectada es el tramo final del intestino delgado, aunque la enfermedad puede aparecer en cualquier lugar del tracto digestivo, así lo indicó el médico internista gastroenterólogo, doctor Fernando Contreras invitado especial.

“El intestino es la puerta de entrada o de contacto de nuestro organismo con el exterior, no la piel como muchos piensan. Como necesita un ejército de guardianes que chequeen qué debe y no debe entrar, ese ejército tiene una serie de elementos para controlar lo que no quiere que entre y, para evitar que se vuelva muy celoso, necesita de otro ejército que lo nivele, entonces la enfermedad de Crohn es un desbalance entre esos dos ejércitos” explicó el doctor.
La enfermedad destruye parte del organismo y hasta el momento la causa es desconocida y la cura también, precisó.

Los pacientes que padecen de Crohn pueden tener síntomas muy variables. Unos pocos no sufren casi molestias, otros pocos tienen molestias graves y continuas, y la mayoría se encuentra entre uno y otro extremo, con síntomas que aparecen y desaparecen, mejorando generalmente con el tratamiento.

Dependiendo de dónde esté localizada la enfermedad, (puede afectar cualquier parte del intestino delgado desde la boca hasta el ano), los síntomas pueden variar. Las personas con afectación del intestino delgado, la más común, tienen sobre todo diarrea, dolor abdominal y lo que se llama síntomas generales: debilidad, pérdida de peso, falta de apetito.

En el caso de la afectación del colon, va a predominar la diarrea, a veces con sangre.

El especialista precisó que hacer el diagnóstico no es fácil, porque no hay pruebas específicas que la determinen, pero indicó que por lo general el paciente tiene dolores recurrentes.

El doctor Contreras señaló que no hay un tratamiento que la elimine del cuerpo, y dijo que el mismo sólo funciona para disminuir la reacción inflamatoria, esa reacción que tiene el cuerpo contra su propio tejido. Dijo además que no se recomienda cirugías a menos que sean extremadamente necesarias.


Por: Patricia Pérez

No hay comentarios:

Publicar un comentario